Martín Bonadeo

2025 Constelaciones en la Tierra

2024 Huaca Huichaira

Huaca Huichaira (Lugar sagrado elevándose) La voz Huaca (Waca o Guaca) significa lugar sagrado en Quechua. Designa todo lo sacralizado en la cultura inca: santuarios, ídolos, templos, tumbas, momias, animales, astros venerados y lugares sagrados. ... Mostrar Más

Huaca Huichaira vista cenital completa

HUACA HUICHAIRA

Cuando Lucio Boschi me invitó a pensar un proyecto para su Museo en los Cerros en Huichaira, Jujuy, Argentina, empezamos a dialogar sobre muchas de las sensaciones que me llevé de ese viaje, pero sobre todo quedé fascinado con el cielo. Hay algo muy sagrado en ese contacto con el cosmos. La palabra que usan los Quechuas para denominar lo sagrado es Huaca.

Dibujo de "Machacuay", la culebra que inicia el camino

Dibujo de "Machacuay", la culebra que inicia el camino de las constelaciones oscuras andinas en "Willa Mayu" la vía láctea, empezamos en la primera humanidad rastrera en uno de los extremos de la constelación que habitamos.

Cruz del Sur y Perdiz andina

Dibujo detallado de la constelación Chakana, la Cruz del Sur y Yutu, la perdiz andina que se encuentra en la constelación conocida en Occidente como el Saco de Carbón. Estos dibujos fueron replicados con piedras a gran escala en el museo.

Llama, llamita, Perdiz andina y Cruz del sur

Este dibujo reproduce el dibujo de Catuchillay, la llama hembra. Gary Urton, uno de los primeros arqueoastrónomos, fue uno de los primeros que encontró una serie de petroglifos, cerámicas y tejidos con imágenes de animales proyectados el cielo sobre la Vía Láctea. Este primer dibujo de Urton, que también reproduce Leo Pucher de Kroll, a mí me encanta porque es una imagen muy desforme de una llama, pero en el que queda muy claro que esos dos son sus ojos. Junto a la llama se encuentra Uñallamacha, la llama bebé. Los ojos de la llama madre son dos estrellas muy brillantes y reconocibles. Son Alfa y Beta Centauro en la nomenclatura occidental y son las dos luminarias que nos señalan la constelación de la Chakana, la Cruz de Sur y Yutu, la perdiz andina que se ubica en la constelación conocida occidentalmente como el saco de Carbón.

El zorro

Dibujo de Atok, el pequeño zorro. Si bien en el dibujo no está representado, la figura hecha con rocas del zorro se esconde debajo de un árbol, el molle. Atok representa a los predadores con todas las características de una humanidad con un nivel bajo de evolución, refugiada principalmente en el miedo a perder lo conseguido.

El pastor

Dibujo de Micheq, el pastor que cuida a la llamita para que no se la coma el zorro. Pero también está representando a la raza humana con un brazo hacia arriba y el otro hacia abajo conectando cielo y tierra. Una de las cosas que tenemos que trabajar espiritualmente en el paso por esta vida es cómo evolucionar de ese estado predador, de territorialidad, de defender nuestros espacios por miedo a un estado superior que es el del Kuntur, cóndor, que está representado enorme, detrás del museo cuidando a todo el resto de las criaturas desde las alturas.

Condor

Dibujo de Kuntur, el cóndor que contempla y nos protege a todos desde el cielo espiritual. Es es el punto de llegada al camino camino que, según mis guías andinos, tenemos que hacer todos todas las personas. Huaca Huichaira es una invitación a recorrer este camino juntos y a re-conectar con las mitologías ancestrales de los pueblos andinos.

Atok (el zorro) escondido en la sombra del Molle (el árbol junto al MEC)